Main Logo
Menú
  • Inicio
  • Acerca de Risks
  • Soluciones
        • Sistema de información Sarlaft Compliance
          Compliance
          Sistema de gestión de proveedores
          SIGPRO
          SIRIEST
          Software SIVDI para gestión de talento humano
          Línea ética, software para empresas
  • Contacto
  • PQR’s
Main Logo
Menú
  • Inicio
  • Acerca de Risks
  • Soluciones
        • Sistema de información Sarlaft Compliance
          Compliance
          Sistema de gestión de proveedores
          SIGPRO
          SIRIEST
          Software SIVDI para gestión de talento humano
          Línea ética, software para empresas
  • Contacto
  • PQR’s
  • junio 10, 2021
  • by admin

Lavado de activos y financiación del terrorismo

¿Qué es el Lavado de Activos?

El lavado de activos es una figura que busca darle apariencia de legalidad a unos dineros de origen ilegal. Los delincuentes mediante el movimiento de activos y dinero, buscan crear esa apariencia legal de sus ganancias, o por lo menos pretenden que sea difícil seguir o rastrear el origen ilícito de sus utilidades ilícitas.

¿Qué riesgo tiene su empresa de ser usada en operaciones de Lavado de Activos?

• Riesgo reputacional: Definido como la capacidad de que el nombre y la imagen corporativa de la entidad sea menoscabada.
• Riesgo legal: Entendido como la posibilidad de que la entidad sea sancionada o condenada al pago de indemnizaciones.
• Riesgo operativo: Es posibilidad de pérdidas económicas a causa de fallas humanas, técnicas o procedimentales
• Riesgo de contagio: Es la posibilidad de que la entidad pueda sufrir una afectación reputacional, legal o económica a causa de la acción propia de una empresa relacionada o asociada a ella.

Etapas del proceso de Lavado de Activos

• Colocación: Son los actos tendientes a llevar el dinero obtenido ilícitamente a un lugar diferente a aquel en donde se cometió el delito.
• Ocultamiento: Por la necesidad o mecanismo de encubrimiento, se impone la necesidad de darle apariencia de legalidad en forma gradual maquillando el dinero por medio de complejas transacciones financieras para disimular el rastro e introduciéndolo a la economía a tal velocidad que sea difícil rastrearlo por parte de las autoridades.
• Integración: Los delincuentes dan apariencia de legalidad al dinero creando una actividad económica, un negocio, una operación comercial que justifique su tenencia, posesión o propiedad.

¿Qué es la financiación del terrorismo?

Es una acto para proporcionar apoyo financiero a terroristas u organizaciones terroristas, desde el año 2006 es considerado como delito. Se entiende por financiación del terrorismo: “el que legalmente provea, recolecte, entregue, reciba, administre, aporte, custodie, o guarde fondos, bienes o recursos, o realice cualquier otro acto que promueva, organice, apoye, mantenga, financie o sostenga económicamente a grupos armados al margen de la ley, o a sus Integrantes, o a grupos terroristas nacionales o extranjeros” (Artículo 345 del Código Penal).

¿Qué buscan los financiadores del terrorismo?

Ayudar a los terroristas a realizar acciones en contra de la sociedad, o suministrarles insumos de uso diario.

Etapas del proceso de financiación del terrorismo

• Etapa de recaudación: Denominada por los expertos del GAFI como recolección, consiste en la búsqueda de fuentes de financiación por parte de las organizaciones terroristas, bien de origen legal, como los aportes de los Estados, individuos, entidades, organizaciones y donantes en general que apoyan su causa o son engañados, así como recursos provenientes de cualquier actividad delictiva, fondos que generalmente circulan en efectivo.
• Etapa de disposición: Es la fase intermedia que busca poner en peligro el dinero recaudado a disposición de la organización terrorista, quedando simplemente la espera de su utilización final. Denominada por el GAFI como fase de transmisión/disuasión, corresponde a los movimientos de los fondos a través de distintas técnicas, se trata de ocultar sus movimientos y destino final.
• Etapa de utilización: Última fase en la que los fondos básicamente para la financiación de la logística estructural de la organización o la logística operativa en materia de planeación y ejecución de actos terroristas. También llamada fase uso por expertos del GAFI.

En Risks International, nuestro objetivo principal es el de ayudar a la toma de decisiones seguras, dentro de nuestro sello de innovación, contamos con servicios como: Capacitación en Prevención de Riesgos, Auditoria Forensic y Consultoría en Implementación de los diferentes sistemas para la Prevención de Riesgos LA/FT (SARLAFT, SIPLAFT, SAGRILAFT).

#Compliance,#Risks International S.a.s

Por: Juliana Franco

Tags: ALA/CFTAntiCorrupciónBuenas practicasComplianceCompliance NewsDebida DiligenciaDebida Diligencia AvanzadaListas Restrictivas y sancionatorias asi como Listas PEPsOficial de cumplimientoSoftware de validación de Listas
Previous Post Next Post

Post comment

Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Recientes

  • En los colegios y jardines es necesario saber a quien se esta contratando
    07/07/2021
  • Política Nacional Antilavado de Activos contra la Financiación del Terrorismo y contra la Proliferación de Armas de Destrucción Ma…
    11/06/2021
  • ¿Los nuevos sujetos obligados del Capítulo X de la Circular básica Juridica deben reportar el informe 50 ante la supersociedades?
    04/06/2021
  • Tipologías regionales GAFILAT 2017-2018
    27/05/2021
  • ¿Por qué es importante tener en su empresa un sistema de gestión de proveedores?
    06/05/2021

Etiquetas

ALA/CFT AntiCorrupción Buenas practicas ciberseguridad Compliance Compliance News Debida Diligencia Debida Diligencia Avanzada Fuentes de información Compliance Listas Restrictivas y sancionatorias asi como Listas PEPs Línea Ética Oficial de cumplimiento SIGPRO SIVDI Software de validación de Listas Unidad Antifraude Validador de Listas Restrictivas Compliance
© Copyright 2020 Risks International. Desarrollado por BBD | Estudio Creativo
es Español
en Englishes Español

¡Contáctenos!

Estamos listos para atenderle

 

Coloque una PQR 

Si tiene una petición, queja o reclamo, en el correo habeasdata@risksint.com o puede interponer una PQR

Diligencie aquí este formulario que hará sus veces como derecho de petición.

Nuestro compromiso es velar por el cumplimiento normativo.

 

Llámenos

(57)(1) 794 1834

 

Escríbanos

Lo invitamos a que ejerza su derecho de habeas data, dejándonos su autorización. Si desea realizar una petición Diligencie aquí este formulario.

Puede interponer su petición. Infórmese bien aquí acerca de nuestra Política de tratamiento de datos personales.

habeasdata@risksint.com

Conozca nuestras soluciones.

Somos una empresa que ayuda a otras empresas a que crezcan de forma segura. Agendemos una reunión con su disponibilidad de tiempo para contarle más acerca de nuestras soluciones.


Bienvenido a Risks International

Estas son nuestras soluciones para una adecuada gestión del riesgo.

 

Compliance validador de contrapartes SARLAFT
SIVDI validador de gestión humana, valide a sus candidatos
SIRIEST investigación en listas restrictivas y bases de datos públicas
SIGPRO Gestión y homologación de proveedores SIPLAFT Y SARLAFT


Conoce nuestros servicios SIVDI

Soluciones para optimizar sus procesos de selección

Un equipo capacitado y herramientas de tecnología para la adecuada gestión del recurso humano.


  • 80%

    Optimización en los procesos internos de nuestros clientes


  • 24H

    Información confiable en tiempo real.