Habeas Data

Ejerza su derecho de protección de sus datos personales

RISKS INTERNATIONAL SAS, en el desarrollo de sus funciones privadas, ha recolectado datos personales de diversos titulares, respetando siempre los principios legales de: legalidad, finalidad, libertad, veracidad o calidad, transparencia, acceso y circulación restringida, seguridad y confidencialidad.

Para incluir la información reportada a través de nuestras páginas web en nuestras bases de datos y archivos institucionales, RISKS INTERNATIONAL SAS requiere de su autorización.

Es importante destacar que algunos de nuestros servicios y bases de datos son de naturaleza pública y están específicamente destinados a la prevención, monitoreo y control del lavado de activos y la financiación del terrorismo. Por lo tanto, estos servicios y los datos que procesamos se encuentran excluidos del alcance de la Ley 1581, conforme a lo establecido en su Artículo 2, literal b.

Los datos recolectados serán utilizados única y exclusivamente para los fines que el titular autorizó, para el objeto social de la empresa y para actividades relacionadas con la evaluación de riesgos de sus afiliados o suscriptores. Conforme al literal b del artículo 12 de la Ley 1581 de 2012, usted está facultado para negar la inclusión de datos sensibles o datos sobre niñas, niños y adolescentes.

Usted, como titular de la información, tiene el derecho de actualizar, rectificar y conocer en cualquier momento el uso que se le ha dado a sus datos personales, si considera que no se están respetando sus derechos y garantías constitucionales. También tiene derecho a no autorizar el tratamiento de datos sensibles que generen cualquier tipo de discriminación.

Para cualquier efecto y en cualquier momento, diligencie el formulario PQR de contacto en la parte inferior de la página o comuníquese con el mail habeasdata@risksint.com y ejerza sus derechos, no olvide enviarnos su autorización electrónica en caso de que desee que lo consultemos.

Conozca nuestra Política de Tratamiento de Información

¡Atención! Si desea ejercer su Derecho de Habeas Data siga estos breves pasos…

  • 2. Espere la respuesta de parte de nuestro equipo de protección de datos (Habeas Data).
  • 3. En caso de algún requerimiento adicional de información o documental, contéstela a la mayor brevedad, adjuntando los documentos solicitados.
  • 4. Esté siempre atento a su correo electrónico. En caso de no estar conforme con su respuesta, escribanos de nuevo. En todo caso este procedimiento no genera costo alguno, es su derecho y estamos en la obligación legal de garantizar sus derechos siempre y cuando demuestre ser el titular de datos.

Nuestro compromiso es velar por el cumplimiento normativo y respetar los derechos de los titulares.

¿Cómo ejerzo mi derecho de Habeas Data?

RISKS INTERNATIONAL SAS, en adelante LA EMPRESA, en aras de proteger el interés general y el derecho colectivo de empleados, clientes, proveedores y terceros que le suministran datos personales; reconoce la importancia de garantizar y proteger el derecho fundamental de HABEAS DATA en el marco de lo establecido en la ley 1581 de 2012 y el decreto reglamentario 1377 de 2013, compilado por el decreto 1074 de 2015 y demás normas concordantes.

LA EMPRESA brinda servicios de consultoría y apoyo al cumplimiento normativo de sujetos obligados en materia SIPLAFT- SARLAFT – SAGRILAFT y cuenta con contratos en los que funge como encargado de tratamiento, pues no decide sobre la data que registran sus suscriptores, en tal caso, y ante la finalidad, se reserva el derecho que le asiste en materia de evaluación de riesgos, conocimiento del tercero o de verificación de antecedentes en las listas de consulta públicas o privadas, con el fin de prevenir los actos de interferencia ilícita, lavado de activos, financiación del terrorismo, contrabando, contaminación, tráfico de migrantes, trata de personas, extorsión, enriquecimiento ilícito, secuestro, rebelión, tráfico de armas, narcotráfico, delitos contra la administración pública (corrupción), delitos contra el sistema financiero y proliferación de armas de destrucción masiva y delitos conexos a los anteriores. Que puedan atentar contra la operación y su buen nombre. También se reserva a consultar los datos almacenados en archivos privados, estadísticos, públicos y de acceso al público.

Para solicitar a LA EMPRESA la revocación de los datos, el titular deberá manifestar si esta es total o parcial.

✅ ¿Qué puedes solicitar?

Como titular de tus datos personales, puedes solicitar a RISKS INTERNATIONAL S.A.S.:

  1. Consultar qué datos tuyos están siendo tratados.
  2. Actualizar o rectificar información incorrecta, incompleta o desactualizada.
  3. Solicitar la supresión de tus datos si ya no es necesaria su conservación.
  4. Revocar la autorización para el tratamiento, si no existe un deber legal o contractual que lo impida.

✍️ ¿Qué debe contener tu solicitud?

Tu solicitud debe incluir la siguiente información mínima:

  • Nombre completo del titular de los datos.
  • Número de identificación.
  • Petición clara (consulta, rectificación, supresión o revocatoria).
  • Justificación si es necesario (en caso de reclamo).
  • Pruebas que soporten tu solicitud (si aplica – pantallazo o cualquier otra evidencia).
  • Dirección física o correo electrónico para recibir la respuesta.
  • Firma (en medio físico o digital) o nombre completo (en medio digital) – Ten en cuenta que corroboraremos que se trate de la misma persona.
  • Si actúas por otra persona: adjunta copia del poder autenticado o autorización.
  • Autorización para consulta y tratamiento de datos para responder el derecho de petición.



En caso de consulta, queja, solicitud, petición y/o reclamo en relación con sus datos personales, los titulares o sus causahabientes podrán enviar un e-mail al correo habeasdata@risksint.com para ejercer sus derechos.

Las consultas serán respondidas dentro de un plazo máximo de quince (15) días hábiles, comenzando a contar desde el día en que se reciba la solicitud, considerando este como el primer día hábil del término. En caso de que no sea posible atender la consulta dentro de este plazo, se informará al titular o a la parte interesada los motivos de la demora, siempre y cuando estén debidamente identificadas las partes. Además, se indicará la nueva fecha en que se resolverá la consulta, la cual no excederá los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del plazo inicial.

Recuerde que si necesita más ayuda… Escríbanos a la Línea de Cumplimiento y de Habeas Data

Escribanos por WhatsApp y hable con nuestro equipo de protección de datos.

Ejerza su derecho de Habeas Data, es su derecho y es totalmente gratuito.

en_USEnglish