Narcotráfico

Colombia intensifica lucha contra el narcotráfico con ocupación de 1.356 bienes:

Durante décadas, el dinero ilícito ha sido motor de violencia, corrupción y descomposición social en Colombia. Sin embargo, el año 2025 marca un punto de inflexión. En una operación sin precedentes, la Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, ha ocupado 1.356 bienes vinculados a redes de narcotráfico, cuyo valor supera los $636.000 millones. Esta acción representa mucho más que una cifra: es un golpe directo al corazón financiero de las organizaciones criminales que han sembrado terror dentro y fuera del país.

¿Qué es la ocupación y la extinción de dominio?

La extinción de dominio es una figura jurídica contemplada en la legislación colombiana que permite al Estado declarar la pérdida del derecho de propiedad sobre bienes vinculados a actividades ilegales. Este proceso no requiere condena penal previa y se enfoca directamente en el patrimonio.

Según la ley, puede aplicarse sobre bienes que:

  • Sean producto directo o indirecto de actividades ilícitas.
  • Han sido utilizados como instrumento para cometer delitos.
  • Representen un incremento patrimonial injustificado, con indicios de origen ilegal.

Antes de que se inicie el proceso judicial de extinción de dominio, las autoridades realizan la ocupación de los bienes como medida cautelar. Esta ocupación permite asegurar los activos mientras se adelanta el trámite legal correspondiente.

Una vez ocupados, los bienes pasan a ser administrados por la Sociedad de Activos Especiales (SAE), entidad encargada de su gestión, monetización y reinversión en programas sociales, seguridad ciudadana y reparación a víctimas.

¿Qué implica esta ocupación de bienes?

La ocupación de estos bienes no solo representa un avance en la lucha contra el narcotráfico, sino también una oportunidad para reparar el daño causado por décadas de criminalidad. Muchos de los activos incautados serán transformados en espacios para el desarrollo comunitario, centros educativos, proyectos agrícolas o iniciativas de emprendimiento local. Esta reconversión busca devolverle a las comunidades lo que el crimen les arrebató: oportunidades, dignidad y esperanza.

Además, estas acciones envían un mensaje claro: el Estado está presente, tiene herramientas legales efectivas y está decidido a recuperar cada centímetro de territorio cooptado por el narcotráfico. La extinción de dominio no es solo una medida jurídica, es una estrategia de reconstrucción institucional que fortalece la confianza ciudadana y promueve la cultura de legalidad.

¿Qué significa esto para Colombia?

La ocupación de estos 1.356 bienes no solo representa una victoria táctica contra el narcotráfico, sino también un símbolo de transformación estructural. En un país donde el crimen organizado ha permeado históricamente instituciones, comunidades y economías locales, esta acción marca un cambio de paradigma: el Estado colombiano está recuperando el control sobre su territorio, sus recursos y su narrativa.

Impacto social y económico:

  • Recuperación de espacios: Muchos de los bienes ocupados, como fincas, inmuebles urbanos y vehículos, serán destinados a proyectos sociales, educativos y productivos que beneficien directamente a comunidades afectadas por el conflicto.
  • Fomento al emprendimiento: La monetización de estos activos permitirá financiar iniciativas de desarrollo rural, apoyo a víctimas y programas de inclusión económica.
  • Fortalecimiento institucional: Al aplicar la extinción de dominio de forma rigurosa y transparente, se refuerza la legitimidad del Estado y se combate la impunidad.

Reconfiguración del poder territorial:

  • Esta operación debilita el músculo financiero de organizaciones criminales que, durante años, han ejercido control sobre regiones enteras mediante el miedo y la corrupción.
  • La ocupación de bienes es también una estrategia para desarticular redes de lavado de activos, muchas de las cuales operan en connivencia con sectores legales.

Compromiso con la seguridad global:

El narcotráfico no es un problema exclusivo de Colombia: sus efectos se sienten en todos los continentes. Por eso, la lucha contra este flagelo requiere una visión global y un compromiso sostenido. La Policía Nacional ha reiterado que estas acciones forman parte de una estrategia integral para proteger a la juventud, fortalecer la seguridad ciudadana y contribuir a la paz regional.

En Risks International siempre aplaudiremos y apoyaremos este tipo de acciones que fortalecen el Estado de Derecho, desarticulan las economías criminales y protegen a las comunidades más vulnerables. Creemos firmemente que la lucha contra el narcotráfico no solo debe centrarse en la contención del tráfico de drogas, sino también en golpear las estructuras financieras que lo sostienen. Cada bien ocupado representa un paso hacia la justicia, la transparencia y la construcción de un país más seguro para todos.

Fuentes:

https://elfrente.com.co/ocupan-bienes-por-millones-en-lo-que-va-del-2025/

https://twitter.com/DirectorPolicia/status/1966222825846378629?t=7Z33t9Mf4oHlQQVO8Ds1lg&s=08

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

en_USEnglish