Main Logo
Menú
  • Inicio
  • Acerca de Risks
  • Soluciones
        • Sistema de información Sarlaft Compliance
          Compliance
          Sistema de gestión de proveedores
          SIGPRO
          SIRIEST
          Software SIVDI para gestión de talento humano
          Línea ética, software para empresas
  • Contacto
  • PQR’s
Main Logo
Menú
  • Inicio
  • Acerca de Risks
  • Soluciones
        • Sistema de información Sarlaft Compliance
          Compliance
          Sistema de gestión de proveedores
          SIGPRO
          SIRIEST
          Software SIVDI para gestión de talento humano
          Línea ética, software para empresas
  • Contacto
  • PQR’s
  • febrero 28, 2023
  • by RiskMkt

La poligrafía como mecanismo de prevención de fraudes en procesos de selección.

Existen diversas estadísticas sobre el fraude en las empresas en Colombia, pero es importante tener en cuenta que no siempre son precisas debido a la dificultad para identificar y cuantificar los casos de fraude.

Según el Barómetro de Fraude 2020 de la consultora EY, el 68% de las empresas colombianas encuestadas afirmaron haber sufrido algún tipo de fraude en los últimos dos años, lo que representa un aumento del 9% con respecto al año anterior. Además, el 64% de las empresas encuestadas señaló que el fraude más común en Colombia es el robo de activos, seguido por la corrupción y el soborno.

Otra fuente de información sobre el fraude en las empresas en Colombia es la Superintendencia de Sociedades, que es la entidad encargada de vigilar y controlar a las empresas en el país. Según un informe publicado por la Superintendencia en 2020, el 60% de las investigaciones por presunto fraude correspondieron a casos de corrupción y soborno, seguidos por el fraude financiero y el robo de activos.

La poligrafía, también conocida como prueba del detector de mentiras, es una técnica que utiliza una máquina para medir las respuestas fisiológicas del cuerpo de una persona mientras se le hace una serie de preguntas. La idea detrás de esta técnica es que ciertas respuestas fisiológicas, como la sudoración o la aceleración del ritmo cardíaco, pueden indicar que una persona está mintiendo o es engañosa.

En algunos países, la poligrafía se utiliza como mecanismo de prevención de fraudes en procesos de selección. Por ejemplo, algunas empresas pueden pedir a los candidatos que se sometan a una prueba de poligrafía antes de ser contratados para puestos que involucran acceso a información confidencial o manejo de recursos financieros.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la poligrafía no es una técnica infalible y puede ser engañada. Además, su uso en procesos de selección puede plantear problemas éticos y legales. Por ejemplo, en algunos países, la poligrafía está prohibida por ley en el ámbito laboral debido a que puede ser considerada una violación a la privacidad y un riesgo de discriminación.

En lugar de depender exclusivamente de la poligrafía como mecanismo de prevención de fraudes, es recomendable que las empresas implementen un conjunto de medidas preventivas, como la revisión de antecedentes penales y crediticios, la verificación de referencias laborales y la realización de entrevistas exhaustivas. Además, es importante que las empresas sigan las leyes y regulaciones aplicables y respeten los derechos y privacidad de los candidatos durante todo el proceso de selección.

¿Es legal hacer pruebas de Poligrafía en procesos de selección de Personal?

La legalidad del uso de pruebas de poligrafía en procesos de selección de personal varía según el país y la jurisdicción. En algunos países, como Estados Unidos, el uso de pruebas de poligrafía en el ámbito laboral está restringido o prohibido por ley en la mayoría de los casos, debido a que se considera una violación a la privacidad y a los derechos humanos.

En otros países, como México y Colombia, el uso de pruebas de poligrafía en el ámbito laboral es legal, pero solo en circunstancias muy específicas y bajo ciertas condiciones. Por ejemplo, en Colombia, la Ley 1908 de 2018 establece que la prueba de poligrafía solo se puede utilizar en casos de seguridad nacional, de seguridad privada o de protección de información sensible, siempre y cuando se respeten ciertos derechos de los empleados y se cumpla con ciertas condiciones técnicas y legales.

Es importante que las empresas que consideren el uso de pruebas de poligrafía en procesos de selección de personal consulten las leyes y regulaciones aplicables en su país y jurisdicción, y se aseguren de cumplir con todos los requisitos legales y éticos para evitar sanciones y riesgos legales. Además, las empresas deben considerar otras medidas preventivas y de selección de personal, como la revisión de antecedentes, entrevistas y verificación de referencias, que no violen los derechos y privacidad de los candidatos.

¿En Colombia es medio de prueba o evidencia una prueba de poligrafía?

En Colombia, la prueba de poligrafía no es considerada como un medio de prueba o evidencia en el ámbito judicial, ya que no cumple con los requisitos establecidos en el Código de Procedimiento Penal y en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia. En otras palabras, la prueba de poligrafía no puede ser utilizada como prueba concluyente o definitiva en un juicio o proceso penal.

Sin embargo, la prueba de poligrafía puede ser utilizada como un elemento más en la investigación y en la toma de decisiones de las autoridades judiciales, siempre y cuando se utilice de manera complementaria a otros medios de prueba y se cumpla con ciertos requisitos técnicos y legales. Por ejemplo, la prueba de poligrafía puede ser utilizada en la fase de investigación previa a un juicio, como una herramienta para la obtención de información o para la identificación de sospechosos.

Es importante tener en cuenta que el uso de la prueba de poligrafía en Colombia está regulado por la Superintendencia de Vigilancia Privada, que establece las condiciones y requisitos técnicos y legales que deben cumplirse para su uso en el ámbito laboral y de seguridad nacional. Por lo tanto, es recomendable que las empresas que consideren el uso de la prueba de poligrafía en Colombia consulten las leyes y regulaciones aplicables y se aseguren de cumplir con todos los requisitos legales y éticos para evitar sanciones y riesgos legales.

¿Existen diferentes tipos de pruebas de poligrafía?

Sí, existen diferentes tipos de pruebas de poligrafía, aunque todas se basan en la medición de las respuestas fisiológicas del cuerpo de una persona mientras se le hace una serie de preguntas. Aquí hay algunos ejemplos de pruebas de poligrafía:

Prueba de «preguntas relevantes»

Esta es la prueba de poligrafía más común y se utiliza para determinar si una persona está mintiendo sobre algo específico, como un crimen o un evento en particular. En esta prueba, se hacen una serie de preguntas, algunas de las cuales son relevantes al tema en cuestión, y otras son preguntas de control.

Prueba de «comparación de culpabilidad»

Esta prueba se utiliza para determinar si una persona es culpable o inocente de un delito o crimen en particular. En esta prueba, se hacen una serie de preguntas de control y preguntas relacionadas con el delito en cuestión.

Prueba de «veracidad absoluta»

Esta prueba se utiliza para determinar si una persona está diciendo la verdad en general, en lugar de enfocarse en un evento específico. En esta prueba, se hacen una serie de preguntas que no están relacionadas con un tema en particular.

Prueba de «estudio de estilo de vida»

Esta prueba se utiliza para determinar si una persona está diciendo la verdad sobre su estilo de vida, como el uso de drogas o el comportamiento sexual. En esta prueba, se hacen una serie de preguntas relacionadas con el estilo de vida en cuestión.

Es importante tener en cuenta que las pruebas de poligrafía no son infalibles y pueden ser engañadas. Además, su uso en procesos de selección de personal puede plantear problemas éticos y legales. Por lo tanto, es importante que las empresas consulten las leyes y regulaciones aplicables y se aseguren de cumplir con todos los requisitos legales y éticos antes de considerar el uso de pruebas de poligrafía en procesos de selección de personal.

Por :  Mariano Alessandro Sánchez Abril

Tags: ALA/CFTAntiCorrupciónBuenas practicaspoligrafiaprevención de fraudeprocesos de selección
Previous Post Next Post

Post comment

Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Recientes

  • Las Visitas domiciliarias en los procesos de selección.
    21/02/2023
  • En los colegios y jardines es necesario saber a quien se esta contratando
    07/07/2021
  • Política Nacional Antilavado de Activos contra la Financiación del Terrorismo y contra la Proliferación de Armas de Destrucción Ma…
    11/06/2021
  • Lavado de activos y financiación del terrorismo
    10/06/2021
  • ¿Los nuevos sujetos obligados del Capítulo X de la Circular básica Juridica deben reportar el informe 50 ante la supersociedades?
    04/06/2021

Etiquetas

ALA/CFT AntiCorrupción Buenas practicas ciberseguridad Compliance Compliance News Debida Diligencia Debida Diligencia Avanzada Fuentes de información Compliance Listas Restrictivas y sancionatorias asi como Listas PEPs Línea Ética Oficial de cumplimiento poligrafia prevención de fraude proceso de selección procesos de selección SIGPRO SIVDI Software de validación de Listas Unidad Antifraude Validador de Listas Restrictivas Compliance visitas domiciliarias
© Copyright 2020 Risks International. Desarrollado por BBD | Estudio Creativo
es Español
en Englishes Español

¡Contáctenos!

Estamos listos para atenderle

 

Coloque una PQR 

Si tiene una petición, queja o reclamo, en el correo habeasdata@risksint.com o puede interponer una PQR

Diligencie aquí este formulario que hará sus veces como derecho de petición.

Nuestro compromiso es velar por el cumplimiento normativo.

 

Llámenos

(57)(1) 794 1834

 

Escríbanos

Lo invitamos a que ejerza su derecho de habeas data, dejándonos su autorización. Si desea realizar una petición Diligencie aquí este formulario.

Puede interponer su petición. Infórmese bien aquí acerca de nuestra Política de tratamiento de datos personales.

habeasdata@risksint.com

Conozca nuestras soluciones.

Somos una empresa que ayuda a otras empresas a que crezcan de forma segura. Agendemos una reunión con su disponibilidad de tiempo para contarle más acerca de nuestras soluciones.


Bienvenido a Risks International

Estas son nuestras soluciones para una adecuada gestión del riesgo.

 

Compliance validador de contrapartes SARLAFT
SIVDI validador de gestión humana, valide a sus candidatos
SIRIEST investigación en listas restrictivas y bases de datos públicas
SIGPRO Gestión y homologación de proveedores SIPLAFT Y SARLAFT


Conoce nuestros servicios SIVDI

Soluciones para optimizar sus procesos de selección

Un equipo capacitado y herramientas de tecnología para la adecuada gestión del recurso humano.


  • 80%

    Optimización en los procesos internos de nuestros clientes


  • 24H

    Información confiable en tiempo real.